Premios SIP: 71 años de excelencia periodística en las Américas
Este año, las postulaciones podrán presentarse hasta el 31 de mayo
La Sociedad Interamericana de Prensa abrió la convocatoria para una nueva edición de los Premios a la Excelencia Periodística. Con una trayectoria de 71 años, estos galardones son un referente histórico en la distinción de los mejores trabajos periodísticos publicados en español, inglés y portugués. Profesionales y medios de Norteamérica, América Latina, el Caribe y España están invitados a postular sus trabajos en 14 categorías.
La primera entrega de los premios, conocidos como los “Premios SIP-Mergenthaler”, tuvo lugar en 1954 con tan solo cinco categorías disponibles, entre ellas las de Fotografía y Opinión. Su creación fue posible gracias a una donación de $65.000 dólares realizada por la empresa Mergenthaler Linotype Company, que permitió la entrega de $2.500 dólares anuales durante 25 años, con cada premio dotado de $500 dólares.
“Los premios tenían la intención de ser el equivalente a los Premios Pulitzer para América Latina porque los medios y los periodistas de Estados Unidos y Canadá no estaban incluidos”, contó Mary Garland, historiadora de la SIP.
John S. Knight, fundador y director de The Miami Herald y de la cadena de diarios Knight, fue el presidente de la primera Comisión de Premios de la SIP. En 1955 se instituyó el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa, que hasta la fecha ha reconocido a 62 individuos, colectivos o instituciones por su defensa y promoción de la libertad de expresión en el continente.
Cuando el fondo inicial de los Premios Mergenthaler se agotó en 1980, la SIP asumió la responsabilidad de financiar los premios y poco a poco logró involucrar a los socios en el patrocinio de distintas categorías. Actualmente, los premios cuentan con el apoyo de organizaciones periodísticas líderes como El Tiempo (Bogotá), La Silla Rota (México), Infobae (Argentina), El Comercio (Perú), Debate Media (México), La Prensa Gráfica (El Salvador), El Mercurio (Chile), Grupo de Comunicaciones Corripio (República Dominicana), La República (Perú), La Prensa (Panamá), Agence France Presse (AFP), Clarín (Argentina) y CNN en Español.

Premios a la Excelencia Periodística 2025
Periodistas y medios de comunicación pueden realizar sus postulaciones hasta el sábado 31 de mayo. Los trabajos postulados tienen que haber sido publicados en español, inglés o portugués entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025 en diarios, semanarios, revistas, agencias de noticias, medios digitales, radio y televisión. La participación en el concurso está abierta a todos los periodistas y medios, sin necesidad de ser miembros de la SIP.
Las 14 categorías de los premios SIP Excelencia Periodística y de Sustentabilidad y Transformación 2024 son:
- Periodismo de Migración Claudio Paolillo
- Ilustraciones y caricatura
- Cobertura noticiosa de actualidad
- Entrevista Alejandro Miró Quesada Garland
- Crónica
- Fotografía
- Video
- Opinión
- Periodismo de datos
- Periodismo en profundidad
- Periodismo sobre medio ambiente Roberto Eisenmann Jr.
- Periodismo universitario
- Sustentabilidad
- Transformación digital
Un jurado conformado por miembros de la Comisión de Premios de la SIP seleccionará a los ganadores de cada categoría. La mayoría de los primeros premios estarán dotados con 2.000 dólares. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en octubre de 2025, durante la 81ª Asamblea General de la SIP en Punta Cana, República Dominicana.
Para postularse, haga clic aquí. También puede consultar la guía para concursantes y consejos sobre cómo ganar un Premio a la Excelencia Periodística.
Dudas o Comentarios: premios-awards@sipiapa.org